Estamos a pocos días de poner el broche final a 2019, un año especialmente dinámico en lo económico, lo político y lo [...]
Por Beer&Food — jueves, 19 diciembre, 2019
Estamos a pocos días de poner el broche final a 2019, un
año especialmente dinámico en lo económico, lo
político y lo social. También ha sido un periodo retador para el sector
de la restauración en España, que cerró el año pasado con unas ventas de 36.763
millones de euros, con un incremento del 2,1% respecto a 2017. Según los datos
de The NPD Group, esta cifra representó el cuarto crecimiento anual consecutivo
del sector, y aunque es ligeramente más moderada que la registrada en 2017
(2,5%), evidencia una tendencia positiva. Si además tenemos en cuenta los
incrementos registrados en visitas (71 millones más) y en el gasto medio por
comensal (1,1% más) podemos afirmar que los principales indicadores se
acercaron a finales del año pasado a lo que el sector registraba en 2008, antes
de la crisis. De cara a 2019, la restauración inició el año con incrementos en
ventas del 4% durante el primer trimestre. En todo caso, las incertidumbres
generadas por dos procesos electorales y las dificultades para la creación de
un gobierno estable, hacen que las previsiones para el cierre del año sean
menos optimistas. Aún así, se prevé que el sector crezca en torno al 1,3%.
Poner en marcha un negocio de restauración representa un reto para cualquier emprendedor o empresario, ajeno o no a este sector. Se trata de un negocio operacionalmente complejo y que, en muchos casos, requiere de un cierto volumen de inversión y de plazos medios para recuperar dicha inversión. Pero los que llevamos años gestionando negocios de restauración organizada sabemos que, si se hace adecuadamente, estamos ante una inversión tremendamente atractiva, motivo por el que multitud de franquiciados siguen apostando por crecer con la apertura de nuevos establecimientos. Y es que si abrir un establecimiento de restauración puede resultar interesante, hacerlo dentro del segmento de la restauración organizada incrementa exponencialmente las posibilidades de éxito.
En primer lugar, hay que tener en cuenta el tremendo
dinamismo que están mostrando las cadenas de restauración organizada, que son el
auténtico motor del sector. Según los datos de Marcas de Restauración (entidad
que agrupa a 41 de las principales empresas de restauración organizada) estas
cadenas abrieron, durante 2018, 500 nuevos establecimientos, con una inversión
de 210 millones de euros y la creación de 7.500 puestos de trabajo.
Además, alcanzaron una facturación conjunta de 7.000 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 6,1% respecto al año anterior. Y el ritmo no para: durante los primeros 6 meses de 2019, las cadenas de restauración organizada han puesto en marcha 273 nuevos establecimientos, un ritmo de aperturas sensiblemente superior al del mismo periodo de 2018. En lo que se refiere a las ventas, el 60% de las cadenas de restauración de marca estima registrar un crecimiento del 5% durante 2019. Una parte importante de este dinamismo lo están protagonizando nuestras marcas, sobre todo, Tony Roma’s ( https://www.beerandfood.es/franquicia/tony-romas/ ), Carl’s Jr (https://www.beerandfood.es/franquicia/carls-jr/) y La Chelinda (https://www.beerandfood.es/franquicia/la-chelinda/).
Sin
embargo, los crecimientos de la restauración organizada no se han replicado en
la restauración independiente. Mientras la primera, operando bajo el sistema de
franquicia o no, ha mejorado notablemente sus ratios, los operadores independientes
han registrado retrocesos.
Así, en 2018, mientras que la restauración organizada
incrementó sus ventas un 13%, los establecimientos independientes registraron
un retroceso del -2,8%. De esta forma, el segmento de la restauración
organizada sigue ganando cuota frente a la independiente y representa ya un 25%
del mercado total de restauración en nuestro país. Esta cifra demuestra el
recorrido potencial de este segmento, lejos del 70% de cuota de mercado que
concentra la restauración organizada en Estados Unidos.
Otro de los elementos a tener en cuenta es el dinamismo que
aportan los nuevos conceptos de restauración, que inician sus pasos para
responder a las cambiantes demandas del consumidor: las opciones saludables, las
exóticas, las tematizadas, etc. Innovadores conceptos que, sin duda, permitirán
elevar los ratios de la restauración en cadena al atraer a nuevos consumidores
e incrementar los momentos de consumo.
Y no
debemos olvidar el fenómeno del Delivery,
que ha hecho posible que los restaurantes entren en nuestros hogares y centros
de trabajo. Este servicio, que registró un crecimiento del 26% durante 2018, está
demostrando ampliamente su utilidad a la hora de atraer nuevos clientes y de
generar nuevos momentos de consumo que antes no se producían.
El
sector presenta un panorama apasionante y retador, repleto de oportunidades,
con recursos disponibles gracias a la apuesta firme de fondos (en nuestro caso,
contamos con la participación de Abac Capital) y entidades financieras
(contamos con acuerdos de colaboración con Santander, BBVA o Cajamar). Y la
restauración en cadena cuenta con muchas ventajas
competitivas, a todos los niveles: financieras, marketing, I+D+i, abastecimiento,
operaciones y calidad.
Como
bien demuestran las cifras, la restauración organizada tiene todo a su favor
para seguir alcanzado resultados positivos y seguir creciendo con paso firme,
así que en Beer&Food vamos a seguir remando para ser, junto con nuestras
marcas y franquiciados, una parte muy activa y destacada del futuro del sector.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.